La autoestima en nuestros niños por la Dra. Tamara Salmen
Posted on July 30 2019

Por definición la autoestima es cómo una persona se percibe a sí misma; es producto de la diferencia entre el “yo” ideal, cómo quisiera ser o lo que quisiera lograr, y cómo nos vemos en realidad.
A menor diferencia entre ambas, mayor es la autoestima, y viceversa. Es apreciar mi propio valor e importancia y tener el carácter de ser responsable por mí mismo y actuar responsablemente hacia los demás.
Desarrollar la autoestima en nuestros hijos
La autoestima de un niño se va desarrollando a través de la interacción de sus rasgos biológicos (temperamento, inteligencia, aspecto físico) e influencias ambientales tales como el estilo de crianza de sus padres, su relación con otros adultos y sus pares.
En gran medida recae sobre los padres la tarea desde temprana edad de identificar las competencias del niño y no sólo detectar sus flaquezas o debilidades para ser corregidas. Transmitirles esperanza, apoyo y seguridad para animarlos a aventurarse, haciéndoles ver que los errores no solo son aceptados sino esperados en la vida.
La forma cómo un niño entienda o procese una dificultad que se le presente puede vislumbrar el desarrollo de una buena o baja autoestima: Una experiencia de aprendizaje en el caso de la primera, o una falla o fracaso en la segunda.
Estrategias para fomentar una buena autoestima a nuestros niños:
- Darles responsabilidad y contribuir con labores en casa, en clase, participando en obras de caridad.
- Ofrecerles la oportunidad de tomar sus propias decisiones, a edades apropiadas, y buscar solución a sus problemas.
- Tratar de ser generosos con los reconocimientos que se les den.
- Proveerles estructura y límites en su vida.
- Aprender a aceptar y a lidiar con sus errores y fallas, criticarlos en forma constructiva de manera de convertirlos en oportunidades de aprendizaje.
- Pedirles opinión, particularmente en el caso de adolescentes a quienes les encanta ser tratados como personas mayores
Por último, animarlos a seguir su pasión! evitando ser obstáculos en sus vidas/sueños...
Escrito por:
Dra. Tamara Salmen
Pediatra - Conducta y Desarrollo
Centro Médico Docente La Trinidad
Caracas, Venezuela.
0 comments